
Feria Medieval en la zona vieja de Santiago
Entre el 3 y el 6 de julio, las calles de Santiago se trasladaron varios siglos atrás convirtiéndose en un auténtico mercado medieval.
LEER MÁS 7.Julio.2009Desde el Colegio paseamos por varias plazas y calles de la ciudad disfrutando de la demostración de antiguos oficios de la época medieval, herreros, orfebres, canteros… y como no, cocineros que invitaron, por no decir ‘obligaron’ a la degustación de productos típicos entre los que destacaron los bollos preñados.
Mónica Hernández de San Luís Potosí, México, es residente del CM Arosa desde enero de 2009. Está haciendo su tesis doctoral en la facultad de Económicas y Empresariales sobre Control interno y riesgos. Paseando por la zona vieja comentaba:
«Santiago es una ciudad llena de historia. Al caminar por sus laberínticas calles te trasladas hacia una época pasada llena de tradiciones, cultura y romanticismo. La gente siempre está preocupada por hacerte sentir como en casa lo cual se agradece al estar tan lejos de tu país».

Oferta académica del Colegio Mayor Arosa
El Colegio Mayor Arosa es una institución universitaria adscrita a la Universidad de Santiago de Compostela, que se propone como uno de sus principales objetivos ayudar a las residentes en su crecimiento académico y profesional.
LEER MÁS 11.Julio.2009Para esto contamos con un Proyecto de Estudio bajo la dirección de un gabinete de especialistas. En el CM Arosa las salas de estudio y biblioteca están dotadas de los manuales actualizados de cada Grado o Licenciatura.
Proyecto de Estudio BOLONIA
En plena inmersión en el plan Bolonia, la Universidad vive un momento histórico. Desde el CM Arosa queremos ayudar a nuestras residentes a lograr el máximo rendimiento acorde a las exigencias del nuevo plan de estudios.
- Seminarios específicos por áreas.
- Asesoramiento individualizado: gestion del tiempo
- Técnicas de estudio
- Estudio voluntario: en colaboración con la Fundación CUME para el desarrollo de las culturas y los pueblos.
Gabinete de especialistas
- Dirección académica: profesores universitarios
- Dirección pedagógica: profesionales de la enseñanza
- Coordinación y tutorías: equipo interdisciplinar
- En los criterios de adjudicación de las plazas, las notas trimestrales son el criterio fundamental de admisión y renovación de las mismas.

Previsión de cursos año académico 2009-10
Durante el curso 2009-2010 está prevista la realización de nuevos Cursos en las diferentes áreas. Los cursos tendrán la finalidad de proporcionan a las residentes y a quienes asistan un bagaje cultural y una formación específica en las distintas áreas de conocimiento, además de ponerles en contacto con profesores y profesionales de distintos sectores.
LEER MÁS 11.Julio.2009Podemos adelantar:
- Seminario de Derecho, dirigido especialmete a estudiantes de primeros cursos.
- Seminario de corrección lingüística, dirigido a aquellos estudiantes que deseen mejorar sus presentaciones y trabajos.
- Seminario de Nuevas Tecnologías
- Cursos de Salud y Vida
- Curso de Cine y vida cotidana
- Conferencias y Tertulias culturales

Acto de clausura 2008-2009
El Colegio Mayor Arosa celebra el día 14 de mayo, a las 20:30 horas., el Acto Académico de Clausura e Imposición de Becas del curso 2008/2009, al que acudirán diversas personalidades del mundo académico y cultural de la ciudad, junto a estudiantes y amigos de la universidad compostelana.
LEER MÁS 14.Mayo.2009Preside: Excmo. Sr. D. José Manuel Mayán Santos, Vicerrector de la Comunidad Universitaria y Compromiso Social de la USC.
La conferencia la impartirá D. José Ángel Docobo Durántez, director del Observatorio Astronómico Ramón María Aller, y lleva por título “Un viaje por la historia de la Astronomía”.
Las Becas de Honor del Colegio Mayor se impondrán a:
- Dña. Carmen María Pomar Tojo, Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la USC.
- D. Fernando González Macías, periodista.
Se impondrán las becas colegiales a las residentes que llevan tres años en el Colegio Mayor: Ana María Balbín Romero, estudiante de Derecho; Nuria Dopico Sanesteban, estudiante de Enfermería; Rebeca Fariña Fariña, estudiante de Derecho; Melisa Hernández Castro, estudiante de Derecho; Mirjana Lara Caro, estudiante de Medicina; Laura Martínez de la Hidalga Gastaminza, estudiante de Derecho; Adriana Martínez González, estudiante de Administración y Dirección de Empresas y Anna Trabazo Caballero, estudiante de Derecho
Además, recibirán las insignias colegiales las residentes de dos años : Rosa María González Franco, estudiante de Farmacia; Marta González Pena, estudiante de Administración y Dirección de Empresas; Verónica Herrera Caro, estudiante de Medicina; Aída Martín Rodríguez, estudiante de Derecho; Andrea Martínez Damea, estudiante de Políticas y Lucía Pérez Rodríguez, estudiante de Farmacia.

Campo de Trabajo en Portugal 2008
Se celebró durante el 20 al 29 de julio. Los trabajos a realizar se desarrollaron el en centro de deficientes Juan Pablo II, en Fátima. La Universidad de A Coruña otorgó 3 créditos de libre configuración a esta interesantísima actividad.
¿QUÉ SE HIZO?: Apoyo en las áreas terapéuticas, ocupacionales y de tiempo libre, en colaboración con los profesinales sanitarios y asistenciales del Centro.
DURACIÓN: 4 horas de sesiones teóricas.
FORMACIÓN TEÓRICA: Durante los meses de septiembre y octubre de 2008 completarán la formación teórica (12 horas) profesores, profesionales del área y colaboradores de la sección de voluntariado.

Fiesta de Padres
Con el objeto de que participen de un día de la vida de nuestro Colegio Mayor, es tradicional organizar una fiesta para las familias de todas las residentes. Ese día las residentes preparan unas canciones para que sus padres, hermanos y abuelos pasen un agradable día en familia y conozcan la vida colegial desde dentro.
8.Mayo.2009
Acto de apertura de curso 2008-2009
El Acto de Apertura de Curso 2008-2009 tuvo lugar el día 22 de octubre en el salón de actos del Colegio Mayor Arosa. El programa fue el siguiente: 1. Comienzo a las 20:30 // 2. Lectura de la Memoria de Curso 2007-2008 // 3. Conferencia: «La vigencia de los clásicos: el caso del Quijote» a cargo de D. Darío Villanueva Prieto, Catedrático de la USC y miembro de la Real Academia de la Lengua Española // 4. Gaudeamus igitur
8.Mayo.2009
Congreso Universitario UNIV ’09
El UNIV es un encuentro universitario que el ICU (Instituto per la Coperazione Universitaria) organiza desde 1968. Cada año, varios miles de estudiantes universitarios pasan la Semana Santa en Roma, y así tienen la oportunidad de conocer la riqueza cultural, histórica y espiritual de esta ciudad.
LEER MÁS 8.Mayo.2009A lo largo de la semana, se organizan encuentros culturales, congresos, conferencias, muestras y conciertos que ofrecen a los participantes la ocasión de profundizar en las temáticas específicas del mundo universitario, con una particular atención al espíritu de servicio hacia los más necesitados.
Universitas es el nombre del reto que se plantea hoy a la Universidad: el reto de recuperarse a sí misma. El sistema universitario al que estamos acostumbrados gira en torno a la Facultad, entendida muchas veces como un centro de formación superior que ofrece a sus alumnas y alumnos la posibilidad de prepararse para un trabajo profesional. Resulta a veces verdaderamente difícil encontrar puntos en común entre las distintas Facultades de una Universidad. Y sin embargo, los hay.
Junto al reto, una pregunta: ¿qué papel juega la Universidad en una sociedad plural? La sociedad espera de la Universidad profesionales competentes, respuestas científicas, soluciones técnicas, o médicas. Pero el problema más propio de la sociedad plural es el diálogo. Y quizás en ese aspecto también la Universitas tiene algo que decir.
FASE LOCAL GALLEGA UNIV 2009
- 10:30 Entrega material
- 11:00 Apertura
Exposición de las ponencias:
- “Universidad y política: Las ideas en el ámbito universitario.”
- “Proyecto de excelencia universitaria: Animación Infantil Hospitalaria.”
- “Universidad: la que nos epera.”
- “La Universidad vivida en un Colegio Mayor.”
- “La Universidad, un servir… sin fronteras.”
- 12:30 Proyección del vídeo UNIV
- 13:00 Conferencia: “Universitas, un saber sin fronteras”
- Dña. Mª Consuelo Ferreiro Regueiro. Profesora Titular de Derecho Mercantil y del Trabajo de la USC.
“La Universidad vivida en un Colegio Mayor.” - 14:00 Clausura y entrega de diplomas
OTRAS FASES LOCALES
Argentina: Entre el 13 y 14 de septiembre enArgentina tuvieron lugar una serie de conferencias y actividades en torno a “Universitas: un saber sin fronteras” –el tema del Congreso UNIV 2009-. Asistieron alrededor de doscientas universitarios de diferentes ciudades del país -Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, San Juan- e incluso del vecino Paraguay.
Austria: 7 de marzo de 2009.
Congo: UNIV Conference in Congo, Kinshasha, sábado 6 decembro 2008. Se llevó a cabo en Tangwa Centre Culturel, un centro para laformación profesional, social y cultural de estudiantes universitarios. La conferencia estuvo a cargo del Profesor Lepira, Nefrólogo y Profesoren la University of Kinshasa.
Irlanda: 12 febrero 2009.
Polonia: 14 de enero 2009: «UNIV un encuentro multicultural»
Venezuela: La apertura de las actividades en torno al tema del UNIV de este año tuvo lugar el sábado 31 de mayo de 2008. En esta primera reunión de los universitarios, tuvo lugar una breve presentación del pasado Congreso UNIV 2008, seguida por una conferencia de la Prof. María Eugenia Arias que bajo el título “Universitarios ¿para qué?” Durante el verano, como ya es tradición en el país, se organiza un encuentro universitario en la ciudad de Maracaibo que gira en torno a un tema concreto. Por último, el pasado 18 de Octubre, en el Centro Cultural Universitario Dairén, tuvo lugar la tercera actividad del UNIV 2009 en Venezuela. La sesión estuvo dividida en dos partes: una conferencia y un panel de discusión. La ponencia a cargo de la Prof. Jimena Leizaola y llevó como título «¿Es la Universidad un saber sin fronteras?»

V Curso Salud y Vida (2008/2009)
2 CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. 3 horas de voluntariado al mes (Cottolengo, Pediatría del CHUS, Centro de discapacitados). Los grupos se organizan en función de los horarios de los asistenes. 5 sesiones teóricas.
8.Mayo.2009
Noticias en prensa sobre el V Curso de Cine y Vida Cotidiana
El V Curso de Cine y Vida Cotidiana, reconocido con UN CRÉDITO de libre configuraciónpor la USC, finalizó el día 27 de noviembre. Aquí mostramos algunas de las noticias que se pudieron leer en la prensa:
- Ver noticia del 4 de noviembre (Película comentada por la periodista Olga González)
- Ver noticia del 29 de octubre (Película comentada por el Profesor Hueso)

¿Cuál es la diferencia?
PROGRAMA CURRICULAR COMPLEMENTARIO. Todas las actividades que se desarrollan en el Colegio Mayor, así como la participación en la vida colegial, se reconocen con un diploma. CURSOS RECONOCIDOS CON CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA: Se concederá una beca para el siguiente curso a la residente con mejor expediente académico y media de sobresaliente. CONVENIO CON OTROS COLEGIOS MAYORES EN EL EXTRANJERO PARA REALIZAR PRÁCTICAS DE VERANO.
7.Mayo.2009
Entrevista a Belén Villamayor, directora do Colexio
Entrevista a Belén Villamayor, directora do Colexio Maior Arosa de Santiago de Compostela, ás portas dun novo ano Xacobeo na Oficina de información do Opus Dei en Internet
LEER MÁS 4.Mayo.2009TRABALLANDO POLA CULTURA DENDE AROSA
P. ¿Que supón vivir no Colexio Maior?
R. Despois de todos estes anos, comprobo que é unha grande experiencia para estudantes da Universidade. Ofrece un ambiente familiar, de estudio, con actividades culturais, solidarias e deportivas, que facilitan unha educación universitaria de calidade. Dende 1981 Arosa está adscrito á Universidade de Santiago, de gran tradición e prestixio, alma mater de numerosos intelectuais destacados. Na actualidade contamos coa colaboración de moitos profesores das distintas facultades para as actividades culturais.
P. ¿De onde proceden as residentes?
R: Un 80% adoitan ser galegas. O resto, doutras rexións de España ou diferentes países como Brasil, Estonia, México, Polonia, Italia, Panamá, Perú, Corea, Ecuador, Colombia…
A posibilidade de convivir con persoas de diversas culturas é moi enriquecedora. Facilita aprender a respectar opinións, traballar en equipo, ou desenvolver novas habilidades e intereses. Moitas residentes coinciden en afirmar que vivir en Arosa lles supuxo unha boa ocasión para formarse como persoas e adquirir amizades duradeiras.
P. «A posibilidade de convivir con persoas de diversas culturas é moi enriquecedora. Facilita aprender a respectar opinións, traballar en equipo, ou desenvolver novas habilidades e intereses».P. ¿Que achega o Colexio Maior á formación persoal das universitarias?
R. A convivencia amable e cordial, xunto cun bo ambiente de estudio e un alto nivel cultural xogan un papel insubstituíble no desenvolvemento integral do universitario. Ofrécense tamén actividades de formación espiritual e humana, para as residentes que desexen desenvolver a súa vida cristiá e mellorar en virtudes humanas.
Procuramos ilusionalas con ser bos profesionais, para axudar á sociedade. Ensinalas a traballar ben é un dos obxectivos prioritarios do Colexio Maior. Dende hai moitos anos imos ampliando a biblioteca, con libros de todas as carreiras e organizamos actividades culturais e solidarias que completen a súa formación. Para iso ofrecemos un programa curricular complementario (PCC) formado por cursos recoñecidos con créditos de libre configuración pola USC, convenios con outros colexios maiores do estranxeiro para realizar prácticas en verán, posibilidade de obter o título de inglés de Cambridge, etc.
Unha boa formación profesional debe incluír unha boa formación humana.
P. ¿Que actividades culturais ofrecen?
Na sala de estudo do Colexio MaiorR. Faladoiros culturais e cursos ou ciclos de diversos temas. Os cursos versaron sobre os retos actuais da Educación, Protocolo, Saúde e Vida, Cinema ou Moda. Todos eles están recoñecidos con créditos pola Universidade.
Ademais todas as semanas acoden ao faladoiro intelectuais universitarios, ou profesionais doutros ámbitos culturais e sociais, que transmiten ás residentes experiencias e proxectos de interese da súa profesión (Pintura, Periodismo, Economía, Bioética, Historia, Moda, Educación, Música, etc.).
Noutros faladoiros algunha residente expón un tema relacionado coa súa carreira ou realizamos debates sobre un tema de actualidade. Nestas discusións aprenden a argumentar as súas ideas e valorar as opinións dos demais.
Estamos tamén en contacto con estudantes doutros países, e anualmente temos en xaneiro en Arosa a fase local do Congreso Internacional universitario UNIV. É un bo reto para analizar temas importantes nun mundo globalizado.
P. ¿E como aprenden a solidariedade?
R. Aprendendo a ser bos profesionais, poden prestar o día de mañá un servizo de calidade na sociedade onde vivan. Máis especificamente organizamos cada ano actividades solidarias tanto durante o curso coma en verán. Durante o curso académico realizamos un labor de voluntariado en coordinación co Hospital Clínico Universitario de Santiago, que inclúe sesións teórico-prácticas. Tamén teñen a oportunidade de dar catequese a nenos ou visitar anciáns. En verán algunhas residentes participan en campos de traballo no estranxeiro. Recordo un nun hospital oncolóxico infantil de Bratislava (un neno comezou a reir despois de cinco anos; o pai doutro que non sabía o noso idioma chamou a un amigo a Brasil para que nos manifestase en portugués o seu agradecemento pola axuda ao seu fillo, etc.). Ao final, sempre aprendemos moito máis do que fomos a ensinar…. Varias residentas nunha etapa do Camiño de Santiago
P. O 2010 é Ano Xacobeo, ¿que actividades organizades relacionadas co Camiño de Santiago?
R. Sempre facemos o Camiño coas residentes que o desexan, ás veces doutros países. Adoitamos facer o camiño francés. Gústalles moito e algunhas volven de novo, con familiares ou amigos. Unha antiga residente de México volveu a España para facer o Camiño dende Roncesvalles, en bicicleta, con varios colegas.
Para todo o mundo é unha experiencia positiva facer o Camiño.
Ademais invitamos a profesores e expertos aos faladoiros para dar a coñecer o Camiño de Santiago en todas as súas dimensións (relixiosa, cultural, social, etc.).
P. ¿Teñen contacto coas antigas residentes?
R. Si. Habitualmente en Nadal chaman ou escriben e é unha alegría ter noticias de todas. Este ano en marzo tivemos unha reunión coas últimas promocións de antigas residentes, á que asistiron un bo grupo delas. Gozando moito recordando o seu anos no Colexio.
P. ¿Que máis actividades culturais tedes previstas?
R. Este ano 2009 é o Ano internacional de Astronomía e invitamos o director do Observatorio astronómico a impartir a conferencia do Acto de clausura de curso.
Estamos a preparar tamén actividades para o próximo ano Xacobeo 2010.

Fernando González comentó la película La cortina de humo en el curso de cine del Colegio Mayor Arosa
El periodista Fernando González fue ayer el encargado de comentar la película La cortina de humo (dirigida por Barry Levinson), con la que se puso punto y final a la quinta edición del curso Cine y Vida Cotidiana, organizado por el Colegio Mayor Arosa. El ciclo, que fue inaugurado por el catedrático de Historia del Cine, Ángel Luis Hueso, que comentó el film El gran carnaval (Billy Wilder), está reconocido con un crédito de libre configuración por la Universidade de Santiago.
28.Noviembre.2008
Animado debate sobre periodismo en el CM Arosa
El ciclo de películas sobre Cine y Vida Cotidiana continúa desarrollándose en el salón de actos del Colegio Mayor Arosa. Ayer le correspondió el turno a la película El ojo público, que fue comentada por el coordinador de la sección de Local de EL CORREO GALLEGO, Ángel Seijo. Si bien por problemas técnicos no se pudo llevar a cabo la proyección, sí tuvo lugar la conferencia, en la que Seijo hizo una brillante exposición sobre la labor de la prensa en general y de los redactores gráficos en particular, recordando los profundos cambios técnicos vividos en los últimos años. En este sentido, destacó que si bien en la actualidad los medios existentes permiten un mejor tratamiento de las fotografías, todavía se mantiene el espíritu de los clásicos reporteros. Al finalizar la conferencia se celebró un animado debate sobre el futuro de la profesión.
26.Noviembre.2008
El Ojo Público en el ciclo del Colegio Mayor Arosa
El Colegio Mayor Arosa acoge hoy una nueva sesión del ciclo de Cine y Vida Cotidiana, que se desarrolla por quinto año consecutivo. En esta ocasión, la película que se proyectará será El Ojo Público, que trata sobre el trabajo cotidiano de un fotógrafo con pocos escrúpulos. De comentarla se encargará el periodista Ángel Seijo, coordinador de la sección de Local de EL CORREO GALLEGO. El lema bajo el que se desarrolla este ciclo es el de Kiosko de prensa, el fascinante mundo del periodismo. La proyección dará comienzo a las 20.15 horas.
25.Noviembre.2008
Un corazón invencible en el ciclo del CM Arosa
El colegio mayor Arosa acogió ayer una nueva sesión del ciclo Cine y Vida Cotidiana, que se desarrolla por quinto año consecutivo bajo el lema Kiosko de cine: el fascinante mundo del periodismo. En esta jornada se proyectó la película Un corazón invencible, que cuenta la historia de un reportero de guerra en Pakistán. El largometraje fue comentado por el periodista Demetrio Peláez. El curso, que se desarrolla todos los martes, está reconocido con un crédito de libre configuración por la USC. El encargado de abrir las sesiones de esta edición del ciclo fue el catedrático de Historia del Cine, Ángel Hueso, que comentó la película El Gran carnaval. Cintas como Primera plana, El ojo público o La cortina de humo son la base en este ciclo para que profesionales de los medios de comunicación aporten su visión sobre distintos aspectos del periodismo.
22.Noviembre.2008
La película Detrás de la noticia en el Curso de Cine del CM Arosa
La periodista Olga González será la ponente hoy en el Curso de Cine y Vida Cotidiana que acoge el Colegio Mayor Arosa. Tras la proyección de la comedia de Ron Howard Detrás de la noticia, González hablará sobre la ética en el periodismo, el contraste de la noticia y la evolución que la profesión ha sufrido en los últimos años.
LEER MÁS 4.Noviembre.2008El ciclo se inauguró el pasado martes con la participación del Catedrático de Historia del Cine de la Universidad de Santiago, Ángel Luis Hueso. Hasta el 27 de noviembre, todos los martes a partir de las ocho y cuarto de la tarde se proyectará una película con el posterior comentario de profesionales de los medios de comunicación. En próximas sesiones del curso las cintas elegidas serán Un corazón invencible, Primera Plana, El ojo público y La cortina de humo.
El argumento de las películas será la base para que los ponentes aporten su visión sobre la tarea de los reporteros de guerra, la prensa sensacionalista, los fotógrafos de prensa o los entresijos del poder y la política al servicio de la prensa. El curso, que alcanza su quinta edición, está reconocido con un crédito de libre configuración por la Universidad de Santiago. El lema que se ha elegido este año es Kiosco de cine: el fascinante mundo del periodismo.
En su sesión inaugural, el pasado martes, el catedrático Ángel Luis Hueso expuso, tras la proyección de la película El gran carnaval, su visión sobre los periodistas titulados y los conocidos como «de calle», que buscan y viven la noticia de una forma más directa.

V Edición del curso de cine y vida cotidiana con «El gran Carnaval»
El Catedrático de Cine de la Universidad de Santiago Ángel Luis Hueso inauguró ayer l V Curso de Cine y Vida Cotidiana con una conferencia sobre la mítica película El gran Carnaval. Las residentes del centro siguieron con gran atención la charla del profesor Hueso. Se trata de una actividad dinámica y muy entretenida que a la vez ayuda a crecer en valores y que los universitarios aprendan a ver las proyecciones.
29.Octubre.2008
Acto de apertura curso 2008-2009
Acto apertura: presidido por Dario Villanueva, catedrático de la USC y miembro de la Real Academia Española fue el encargado de inaugurar el curso académico del Colegio. Se contó con la presencia de José Manuel Mayán, Vicerrector de la USC; Anuska Mosquera, Directora del Area de Residencias de la USC; Marta Álvarez, Presidenta del Patronato del Colegio; Belén Villamayor, Directora Colegio; Dario Villanueva disertó sobre El Quijote, que definió como “una auténtica apoteosis de lo sensitivo”. Habló sobre la vigencia de los clásicos. Recordó que en el año 2002, la Asociación de Escritores de Suecia realizó una encuesta entre cien escritores de todo el mundo para determinar, entre otras cosas, la lista de las cien mejores novelas de todos los tiempos, en las que El Quijote resultó ganadora, con un cincuenta por ciento de votos más que la siguiente.
22.Octubre.2008
Tertulias culturales
Como todos los cursos, una vez por semana, a la hora del café, se invita a distintas personalidades de la vida universitaria y pública. Vienen al Colegio Mayor dispuestos a compartir parte de su tiempo y su experiencia profesional en coloquio abierto con las residentes.
LEER MÁS 14.Octubre.2008- 10 de diciembre de 2008
Eva Veiga
Poetisa
«A poesía como forma de coñecemento do mundo interior» - 2 de diciembre de 2008
Antonio Carlos Pereira Menaut
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela
«Vivir la Universidad» - 26 de noviembre de 2008
Carlos Calvo Gómez
Director de la Unidad de HIpertensión y Riesgo Vascular del Hospital Clínico de Santiago
«Riesgo cardiovascular: si queremos, podemos» - 19 de noviembre de 2008
Juan M. Casares González
Empresario
«La segunda transición: grandes reformas pendientes en España - 12 de noviembre de 2008
Manuel Balseiro González
Vicepresidente SPI España - 5 de noviembre de 2008
Ruth Gómez
Directora de la Escuela Infantil Camilo José Cela
«La vida en un hospital» - 29 de octubre de 2008
Miguel Ángel Bastos Boubeta
Vicedecano de Ciencias Políticas de la USC
«La crisis económica» - 8 de octubre
Xosé Manuel Merelles Remy
Jefe del Área de Comunicación Turgalicia
«A comunicación turística institucional de Galicia» - 15 de octubre de 2008
Isaías Calvo de la UZ
Licenciado en Derecho, Máster en Asuntos Europeos
«Santiago en América»

V Curso Cine y Vida Cotidiana: 1 crédito
Octubre y noviembre de 2008. «Kiosco de Cine. El fascinante mundo del Periodismo». Reconocido con un crédito de libre configuración.
LEER MÁS 22.Septiembre.2008Programa y ponentes
- Película: El gran carnaval
Tema: periodistas titulados y de calle
D. Ángel Hueso, Catedrático Historia del Cine USC
Martes 28 de octubre 20:15h - Película: Detrás de la noticia
Tema: contraste de la noticia
Dña. Olga González, periodista
Martes 4 de noviembre 20:15h - Película: Un corazón invencible
Tema: reporteros de guerra
D. Demetrio Peláez, periodista
Martes 11 de noviembre 20:15h - Película: Primera plana
Tema: visión corrosiva de la prensa sensacionalista
Dña. Yolanda Vázquez, presentadora de televisión
Martes 18 de noviembre 20:15h - Película: El ojo público
Tema: el mundo oscuro de los fotógrafos de prensa
D. Ángel Seijo, periodista
Martes 25 de noviembre 20:15h - Película: La cortina de humo
Tema: Los entresijos del poder y la política al servicio de la prensa
D. Fernando González, periodista
Jueves 27 de noviembre 20:15h