Nerea Rodríguez ha vivido 6 años en el Colegio Mayor Arosa, pero no, no ha tardado tanto en hacer su grado universitario en la USC ¡Todo lo contrario!
Tras las dudas iniciales de qué carrera elegir al acabar la ABAU, pendiente de la nota de corte, entre Medicina y Farmacia se lanzó decidida a pelear la Farmacia, que también son 5 añitos de mucho estudio. Después otro año de preparación para el FIR y, como tantas antiguas residentes del colegio mayor, sacó la plaza y ¡ahora toca elegir plaza! Nos cuenta su experiencia:
¿Por qué Farmacia?
Hice bachillerato de ciencias de la salud y estudiar farmacia era una de mis opciones. Es
una carrera con asignaturas diversas y un amplio abanico laboral.
¿Por qué Arosa?
Residir en una residencia o colegio mayor universitario puede ayudar o facilitar la
adaptación que implica el primer año de universidad (nueva ciudad, inicio de carrera, etc).
Arosa, como colegio mayor universitario, ofrece un buen ambiente para estudiar incluyendo
conferencias y tertulias académicas, complementado así los estudios. Además, ofrece
actividades culturales y sociales como tertulias, voluntariado solidario, excursiones y viajes,
ciclos de cine… que complementan el desarrollo personal. Por otro lado, Arosa aporta un
ambiente acogedor y familiar que te hace sentir apoyado en momentos bajos.
Asignaturas del Grado
El Grado de Farmacia tiene asignaturas muy diversas. El primer curso son asignaturas más
generales como químicas y matemáticas. A partir de segundo y tercer curso son asignaturas
más propias del grado, como farmacología, química farmacéutica, farmacocinética… Hay
asignaturas que requieren memorizar, otras realizar boletines de ejercicios prácticos y otras
ambas por lo que como consejo partiría del modelo de examen para enfocar el estudio.
Guardo un recuerdo especial de farmacología y química farmacéutica porque eran
asignaturas bonitas de estudiar para mí.
Consejos para afrontar la carrera
Mi consejo general es estudiar pero no agobiarse mucho cuando no se puedan llevar las
cosas al día.
Agradecimientos
A mi familia, en especial a mis padres y mi hermana. También agradecer al colegio mayor y
a las personas que forman parte la ayuda que recibí desde mi llegada.
¿Por qué el FIR?
El FIR es una salida profesional que te permite trabajar y, al mismo tiempo, formarte para
conseguir una especialidad. Para prepararlo a mi me aconsejaron estudiar mucho y si no se
consigue en la primera convocatoria seguir estudiando sin añadirte presión.