Arosa al día

Sesión de culturearte en el Colegio Mayor Arosa

Conferencias y cursos | Programa Culturearte | Curso 2024/25

En Culturearte recibimos la visita de Francisco Durán, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), de la que ha sido vicerrector y becado de honor del Colegio Mayor Arosa.

Comenzó su carrera en la Facultad de Historia para pasarse finalmente a Geografía con un contacto más personal con el alumnado. Defensor de la educación, para quien no es un monólogo ni una actividad complementaria, sino una relación de diálogo entre profesorado y alumnado. Con una gran trayectoria de gestión universitaria y de convivencia en equipos de trabajo con personas de pensamiento totalmente diferente, echa la vista atrás con mucho agradecimiento, por lo que le ha enriquecido y le ha ayudado a matizar posicionamientos y, sobre todo, a buscar y abrir horizontes.

A través de numerosos ejemplos y referencias actuales, provocó un debate en los universitarios en numerosos temas que vivimos: prensa, libertad de cátedra, libertad religiosa, los principios de no discriminación por sexo, la protección de minorías, la cuestión migratoria, etc.

En estos años de docencia hizo una revisión de lo que es la libertad de expresión y la relación de esta con las convicciones, ambos derechos fundamentales que protegen la capacidad de las personas para pensar, opinar y manifestar sus creencias. Para Durán las creencias se manifiestan en convicciones, en acciones. Desde su experiencia siempre ha intentado que la creencia y la convicción fueran de la mano, ya que cuando no lo hacen es cuando se genera el conflicto y el primer daño nos lo hacemos a nosotros mismos y el segundo a los demás.

Recomienda no escapar nunca de la controversia ya que nos enriquece, nos abre al diálogo y al respeto, algo que dice mucho de la propia persona y de su dignidad. Concluye remarcando que la libertad debe terminar donde empiezan los derechos del otro. Reirnos por los principios de prudencia para actuar con el rigor y la cordura en el marco de la justicia, siempre pensando en los demás. Hay que poner límites que nos ayuden a vivir sin molestar, a construir y sobre todo a convivir. Para ejercer la libertad hay que tener criterio y eso solo se consigue con formación. Agradecido al espacio de diálogo y pluralismo que generan los colegios mayores de Santiago de Compostela.