Arosa al día

Conferencias y cursos | Programa Culturearte | Curso 2025/26

José M. Guldrís, conocido como Josecho, lleva más de 25 años impulsando proyectos de integración en O Milladoiro. En esta charla de Culturearte, desde la experiencia, compartió su visión sobre la inmigración, el miedo y la hospitalidad como forma de vida. Una reflexión sobre cómo la empatía y el encuentro transforman comunidades.

Más allá de los proyectos, lo que realmente distingue a Josecho es su capacidad para crear comunidad y en esta sesión nos lo demostró con creces.

Recordó cómo comenzó su historia a los 14 años, cuando en el club de Cáritas de San Roque descubrió una idea que marcaría su forma de entender la vida: “Lo importante eres tú, el que va a cambiar el mundo eres tú.” Desde entonces, esa idea lo guía en cada paso.

En 1999, un viaje a San Carlos Alzatate (Guatemala) transformó su mirada sobre la inmigración. Allí descubrió que estas personas buscan exactamente lo mismo que nosotros, tienen las mismas inquietudes, las mismas necesidades, las mismas expectativas y los mismos intereses que nosotros: seguridad, oportunidades y un futuro mejor. Lo único que nos diferencia son los recursos: ellos tienen muchos menos y sus posibilidades de salir adelante también son menores que las nuestras.

Años después en Colombia, comprendió otro aspecto clave: el miedo es el origen de la exclusión. El miedo genera rechazo. Conocer al otro, su historia y su cultura, nos hace ver que somos iguales.

“El encuentro no es cosa de leyes, es cosa del arte del encuentro”

Inspirado por el pensamiento de Juan Pablo II, Josecho insiste en que la auténtica convivencia nace de aceptar al otro como hermano. Para él, la hospitalidad no se legisla, se vive.

Su mensaje final fue claro: la diversidad es inevitable, y aprender a convivir con ella es el único camino para construir una sociedad más justa. Las leyes pueden ser necesarias, pero solo la empatía y el compromiso diario pueden hacer realidad la integración.