Conferencias y cursos | Programa Culturearte | Curso 2025/26
De esta vez el programa Culturearte, reconocido con 1 crédito ECTS por la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura de la USC, nos llevó a explorar un universo tan desconocido como esencial: el de las tierras raras. De la mano del investigador Ricardo Prego, descubrimos cómo estos elementos químicos han pasado de ser una curiosidad científica a convertirse en el corazón de nuestra vida tecnológica.
Ricardo Prego, Doctor en Química por la Universidad de Santiago de Compostela y Oceanógrafo Químico del CSIC, figura en el ranking de Stanford entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo, y combina su labor investigadora con una intensa actividad divulgativa que acerca la ciencia marina y la química.
En esta sesión descubrimos el fascinante papel de las tierras raras, diecisiete elementos hallados por primera vez en el siglo XVIII en el pueblo sueco de Ytterby. Lo que empezó como una curiosidad científica se ha convertido en el motor del progreso tecnológico.
Hoy, las tierras raras están en todas partes: hacen que los móviles sean táctiles, protegen los billetes de euro contra falsificaciones y son esenciales para los vehículos eléctricos, los imanes de gran potencia, los paneles solares y las turbinas eólicas. También hacen posibles tecnologías estratégicas como las gafas de visión nocturna o los sistemas de guiado de precisión.
Tras la Segunda Guerra Mundial, su estudio se disparó, abriendo paso a aplicaciones en energía, electrónica, defensa y comunicación, hasta convertirse en elementos estratégicos militarmente, críticos industrialmente y básicos para la energía en su gestión, consumo y producción.
En los últimos años, la producción y el comercio de estos elementos han pasado a ocupar un lugar central en la geopolítica mundial. Países como China han logrado posicionarse como líderes absolutos en su extracción y procesamiento, controlando gran parte del mercado global. Esta situación ha impulsado a otros países y empresas a diversificar fuentes, reabrir minas y buscar nuevas reservas, incluso en los fondos marinos, para garantizar el suministro de estos materiales que son ya indispensables para la transición energética y digital.
La conferencia de Ricardo Prego nos permitió comprender que, tras cada avance tecnológico, existe una historia de ciencia y descubrimientos.